top of page
CONOCE LA HISTORIA
QUE HAY DETRÁS

¿Estás leyendo nuestras historias y tienes curiosidad por conocer la historia que originó todo esto? ¿No acabas de entender todas las historias y necesitas una contextualización? ¿Quieres saber cómo este crimen pasó a manos de Carmen de Burgos y de Federico García Lorca para acabar creando sus grandes obras?

 

Has llegado al lugar correcto. En este espacio vamos a contaros lo que realmente sucedió la noche del 22 al 23 de julio de 1928 y qué hizo que las acciones de estas personas quedasen grabadas a fuego en la cultura popular.

- Personajes de la historia -

Francisco Montes Cañadas
Francisco Montes Cañadas

Francisco Montes es el primo de Francisca y Carmen Cañadas, así como el pretendiente de Francisca, con la que huye antes de esta se case. 

Francisca Cañadas Morales
Francisca%20Ca%C3%B1adas_edited.png

Francisca Cañadas es la novia que huyó con su primo, Francisco Montes. Estaba comprometida con Casimiro Pérez. Es hermana de Carmen  y cuñada de José.

Casimiro Pérez Pino
Casimiro Pérez Pino

Casimiro Pérez es el prometido de Francisca Cañadas. Asimismo, es el hermano de José Pérez y cuñado de Carmen Cañadas. 

Carmen Cañadas Morales
Carmen Cañadas Morales

Carmen es la hermana de Francisca Cañadas y la mujer de José Pérez. Además, es la cuñada de Casimiro Pérez y la prima de Francisco Montes.

José Pérez
Pino
José Pérez Pino

José Pérez es el hermano de Casimiro y el marido de  Carmen Cañadas. También es el cuñado de Francisca.

- Contextualización -

Francisca Cañadas Morales fue conocida como una mujer fea, flaca, dentona y huesuda en las tierras de Níjar. Pocas personas creían que iba a casarse, pero en muchas ocasiones lo inesperado se convierte en realidad. Su cojera, que no se sabe realmente si fue provocada por un golpe que le asestó su padre y que le dislocó la cadera, acabó condicionándole la vida. Esto explicaría el por qué su padre benefició a ésta en la herencia frente al resto de sus hermanas. Esta herencia consistía en casi 4000 pesetas, el cortijo de Hualix y sus tierras de labor.

Esto generó entre las hermanas una gran envidia, en especial por parte de la hermana mayor, Carmen. Ésta llevaba varios años casada con José Pérez Pino y aunque no habían tenido una mala herencia, el Cortijo del Jabonero y unas tierras de labranza, creían que no era suficiente, de ahí su intención de que la herencia quedara dentro de la familia, por lo que la mejor solución fue concertar el matrimonio de Francisca con el cuñado de Carmen y hermano de José, Casimiro.

- Noche del 22 / madrugada del 23 de julio de 1928 -

Tras varios años de noviazgo, finalmente se puso una fecha para el enlace, el 23 de julio de 1928. Como manda la tradición en Níjar, la boda se celebraría temprano en la iglesia de Fernán Pérez, mientras que el banquete estaba previsto realizarse en el cortijo del Fraile. 

En la noche del 22, Casimiro se encontró indispuesto y Francisca le acompañó para que descansase en una de las instancias del cortijo. Cuando se despertó, nadie sabía donde se encontraba la novia. Al cabo de unas horas se la encontró malherida junto al cadáver de Francisco Montes, su primo.

Cortijo-del-Fraile.jpg

Cuando Francisca se recuperó, contó lo que había sucedido la noche antes de haberse casarse con Casimiro: su primo le había confesado que la quería y le había pedido que no se casase con Casimiro. Los sentimientos de Francisca eran correspondidos, porque desde pequeña había amado a su primo. Es por ello por lo que antes de que se celebrase el enlace decidieron huir en mula, pero a cuatro kilómetros del cortijo fueron asaltados, y mientras que a ella la malhirieron pensando que la habían matado, a él le dieron tres tiros hiriéndole de muerte. 

Tanto a ella como a su padre los llevaron a la Guardia Civil y cuando le preguntaron quiénes habían sido los que habían cometido el crimen, esta declaró que les habían asaltado dos encapuchados.

- 24 de julio de 1928 -

ABC_1928
Diario-de-Almeria-1928-07-27-2131470-1_3
De6aMkVWAAAvWIs
Crimen-Nijar-8-Diario-de-Almeria
DiarioDeAlmeria19280725
DiarioDeAlmeria19280726
Actualidad_350228207_104139346_1706x960.
ed69dc_f73a4663ff37410cb0e7c906561a53ea_
Crimen-Nijar-1

Arrastra y amplia las imágenes para ver las diferentes noticias.

Imágenes de los diversos periódicos que publicaron la noticia sobre el Crimen de Níjar

El 24 de julio el Diario de Almería fue el primero en anunciar el Crimen. Pero no fue el único en hacerlo, posteriormente, esta noticia se difundió en diversos diarios como ABC o el Heraldo de Madrid.

- 26 de julio de 1928 -

Francisca nunca culpó de forma pública a su cuñado y a su hermana (aunque si que lo hizo a puerta cerrada ante la policía) del asesinato de Francisco Montes y su intento de matarla.

La policía, mientras tanto, investigó el crimen. Uno de los datos que permitieron su resolución fue que las mulas que utilizaron tanto Francisca como su primo Francisco tras el crimen aparecieron en las cuadras del cortijo, como si alguien las hubiera llevado de nuevo allí. Esto dio la pista de que los culpables pertenecían a la familia y por lo tanto, Francisca mentía al decir que no sabía quiénes habían sido los culpables.

Finalmente, presionada por las autoridades, el día 26, Francisca reconoció  a los responsables: su hermana Carmen y su cuñado José Pérez. Declaró que vio como José le disparó tres veces a Francisco mientras que su hermana intentó ahogarla con sus propias manos. 

El día 27 de julio, tal y como se expuso en el diario de Almería, José Pérez se sintió arrepentido, por lo que se entregó y confesó su culpabilidad. 

Diario_de_Almería,_24071928.jpg

Noticia del Crimen de Níjar (24 de julio de 1928)

- 1 de mayo de 1929 -

Juzgado-instructor.png

Juzgado instructor del crimen de Níjar (1929)

10 meses después del crimen, se produjo el juicio y José se declaró culpable del asesinato. Tal y como explican Torres Flores y Roldán Molina en Llévame contigo, ahora o nunca, en la sentencia, se explica cómo se produjo el asesinato: cuando José iba junto a su mujer, Carmen y sus hijos al Cortijo del Fraile para asistir a la boda, en el camino, conocido como "la Capellanía", escucharon en el silencio de la noche la voz de Francisca, por lo que decidieron dejar los caballos y resguardarse tras unas matas de palmito que estaban en el borde del camino. Una vez allí, confirmaron que se trataba de Francisca, que marchaba junto a su primo Francisco huyendo de la boda. Cuando estaban muy cerca del puesto de observación, salieron de su escondite y se produjo una pelea entre José y Francisco. José le arrebató a Francisco el arma, y tras un forcejeo, José le pegó tres tiros. Mientras tanto, Carmen maltrató a su hermana, causándole diferentes heridas en el cuerpo que no necesitaron atención médica. 

Asimismo José afirmó que realizó tales actos porque tenía sólo en mente la reputación y la humillación que iba a suponer para su hermano Casimiro el hecho de que le dejasen horas antes de la boda. José Pérez Pino fue condenado a ocho años de prisión por el asesinato de Francisco Montes, mientras que Carmen Cañadas fue condenada a cumplir pocos meses de cárcel por maltratar a su hermana. El delito no fue clasificado como homicidio frustrado a pesar del intento de intentar ahogarla hasta creerla muerta. 

A pesar de la condena, José fue puesto en libertad en 1931, creyéndose que consiguió un indulto durante la II República. 

- Después del juicio -

unnamed (2).jpg

Años después, siguió siendo un tema de interés dentro del ámbito periodístico. En los años 60, el periódico ABC intentó hablar con Casimiro y Francisca y a mediados de los 80, Antonio Ramos Espejo nuevamente intentó realizar la misma tarea para resolver incógnitas.

En los años 80, ambos aún vivían, Casimiro vivía en Níjar mientras que Francisca se refugiaba en el Cortijo de Hualix. Tras el juicio, no volvieron a verse ni a hablarse, y así fue hasta el final de sus días. 

Casimiro, por su parte, se casó con Josefa Segura, con la que tuvo hijos, mientras que Francisca se quedó soltera. Tras el juicio, se encerró en el Cortijo de Hualix, el cual le pertenecía por la herencia que le había dado su padre, huyendo de las críticas del pueblo. Pocas veces se supo de ella o se la volvió a ver.

Josefa declaró en el País que a diferencia de su marido, sí que se había encontrado en una ocasión con Francisca mientras iba acompañada de su hija, ésta le pidió ayuda para cargar una cosa y ella accedió. Asimismo, esta declaró que miraba a su hija con envidia. En esa misma entrevista intentaron que Casimiro viese una fotografía de Francisca, pero se negó en rotundo.

Casimiro murió con 92 años en 1990, mientras que Francisca falleció en julio de 1987 completamente sola. 

Entrevista de Antonio Ramos Espejo (1985)

El Crimen de Níjar

COMO

INSPIRACIÓN

Página creada por Carmen Soriano Carballo.

Esta página ha sido creada con un fin educativo.

Todos los derechos reservados para el grupo. 2020.

bottom of page